Evolución La Casa de l’Aire Escuelas
Desde su inicio en 2017, el Proyecto Escuelas de La Casa del Aire, se dedica a facilitar el acceso a oportunidades educativas vivenciales y experimentales en la naturaleza a niños y niñas en situación de vulnerabilidad de los barrios más desfavorecidos de Barcelona, para fomentar su motivación y enriquecer sus experiencias educativas en materia de Medio Ambiente, dentro y fuera del aula.
A lo largo de estos años, el proyecto ha experimentado cambios significativos para adaptarse a las nuevas necesidades y retos, con un enfoque renovado en la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las escuelas participantes. Desde la fundación La Casa del Aire, nos esforzamos para que cada año sean más los niños que se beneficien de nuestro proyecto y su impacto social.
La incorporación de las escuelas
En un periòde de 5 años ejecutados, el alcance y el número de escuelas con las cuales trabajamos en red ha crecido significativamente, llegando a día de hoy a 13 escuelas, más de 2.500 niños y niñas beneficiarios y el arraigo del proyecto en 10 barrios de Barcelona.
Hemos conseguido desarrollar una metodología de intervención social y educativa propia de la Fundación, que implica clases experimentales y sensoriales realizadas al 100% en entornos naturales.
La colaboración de particulares, empresas y entidades benefactoras que apoyan directamente al proyecto ha crecido significativamente, gracias a la sensibilización pública y a la importancia del apoyo educativo intraescolar para la infancia.
También, hemos conectado el público objetivo con nuevos proyectos de La Casa del Aire y actividades diseñadas para mejorar el bienestar de la infancia, incluyendo las iniciativas de ocio educativo para niños y sus familias.
Este curso 2023 – 2024, son 13 las escuelas participantes y más de 500 estudiantes de 3ero y 4to de primaria. que con el apoyo de particulares, empresas y otras entidades benefactoras, hacen posible la consolidación de este proyecto, manteniendo el objetivo de promover valores saludables y de aprecio por el medio ambiente , así como ofreciendo una oportunidad de aprendizaje inclusivo y activo.
